
Vamos a contaros los beneficios que las plantas de interior nos pueden ofrecer. Las plantas de interior dan alegría y color a nuestros hogares. Nos conectan con la tierra y, sin saber muy bien por qué, nos hacen sentir bien.
Pues esto último no es casualidad. Hay estudios científicos que avalan que las plantas de interior nos reportan beneficios físicos y mentales. Por un lado ayudan a depurar el aire incluso eliminando del ambiente ciertas partículas tóxicas. Y por otro lado, está demostrado que ayudan a subir el ánimo.
Todo esto está muy bien decirlo pero nosotros preferimos fundamentarlo de manera científica para que no se quede en un “dicen que…”. Así que vamos a allá.
Estudios científicos sobre los beneficios de las plantas de interior
Los beneficios de las plantas de interior es algo que se lleva estudiando desde hace muchos años. Con respecto a sus beneficios físicos, las investigaciones comenzaron a mediados del siglo pasado y la más representativa fue llevada a cabo por la N.A.S.A. (Agencia Espacial y Aeronáutica de los E.E.U.U.) y titulada Plantas de paisaje de interior para la disminución de la contaminación del aire en interiores. Este estudio tenía como finalidad mejorar la estancia en las estaciones espaciales pero claro está que es totalmente extrapolable a la vida cotidiana en la Tierra. La N.A.S.A. enumeraba algunas plantas de interior que eran capaces de purificar el aire y eliminar compuestos tóxicos volátiles (C.O.V.).
Y si hablamos de los beneficios psicológicos, podemos destacar un estudio realizado con pacientes hospitalizados tras ser operados. Según el estudio existe un “valor terapéutico de las plantas en el entorno hospitalario como una medicina complementaria no invasiva, económica y efectiva para pacientes quirúrgicos”.
Plantas de interior beneficiosas
Sin más preámbulos, vamos a enumerar algunas plantas que pueden reportar beneficios a nuestra salud. Son plantas que suelen necesitar poca luz y que son bastante resistentes así que no hay excusa para no hacerte con una.
LIRIO DE LA PAZ (Espatifilo)
Esta es una preciosa planta con grandes beneficios pero nada recomendada para alérgicos al polen. Ayuda a depurar el aire de sustancias tóxicas como el formaldehído, las acetonas, el tricloroetileno, el benceno, el xileno o el tolueno.

ALBAHACA

Esta planta está especialmente recomendada para la reducción del estrés. Libera una sustancia llamada linalool que ayuda a reducir el estrés del organismo.
POTO

Es otra planta muy fácil de cuidar. Es trepadora y filtra muy eficazmente el monóxido de carbono por lo que está muy indicada para estancias en las que se acumule humo de tabaco.
PALMERA AMARILLA (Areca Palmera)

Esta elegante planta también está indicada, como el Poto, para ambientes con acumulación de humo de tabaco por su alta absorción de monóxido de carbono. También absorbe sustancias como el benceno y el formaldehído.
LENGUA DE TIGRE (Sansevieria trifasciata)

Esta planta es perfecta para todas aquellas personas que se lamentan de “no tener mano para las plantas”. Son muy pero que muy resistentes a los olvidos de regarla, de darle mimos, de trasplantarla… en fin, muy mal se te tiene que dar… ;).
Son muy agradecidas y además filtrarán tu ambiente de sustancias como el formaldehído y óxidos de nitrógeno.
CINTA
Esta planta está especialmente indicada para la absorción de formaldehyde, un producto químico que se utiliza ampliamente como bactericida o conservante, en la fabricación de ropa, plásticos, papel, tableros y en otros muchos usos.

Además de ser una planta bonita es muy fácil de cuidar.
Aquí tenéis algunos ejemplos de plantas de interior que además de decorar nuestras casas, cuidarán de tu bienestar físico y mental, que no es poco.
¡Cómo no querer a las plantas!
Vale la pena leggere il tuo articolo. Kizzie Tam Standley