
¿Cómo se consiguen las flores preservadas? La definición de la palabra preservar es: “proteger o resguardar a alguien o algo, intentando conservar su estado, de un daño o peligro”. Pues aquí lo tenemos, si lo extrapolamos a una flor no es otra cosa que hacerla duradera, conseguir que los agentes externos que normalmente pueden deteriorarla no lo hagan y así mantenerla bella por más tiempo…
El concepto puede ser bastante romántico, ¿verdad? Y es hermoso. Pero, ¿cómo se consigue ser bella o bello para (casi) siempre? Pues en el caso de las flores, que es nuestra especialidad, se trata de sustituir la savia y el agua de la flor por un producto que la hace mantenerse con una apariencia fresca.
En muchos casos, es difícil distinguir una flor natural de una flor preservada. Tanto en el color, como en la textura. Pero no ocurre así con todas las flores. Hay algunas que, tras el proceso de preservación, quedan con unos colores algo más pálidos. Esto puede ser una desventaja frente a la flor fresca pero también nos ofrece oportunidades. Por ejemplo, “podremos conseguir composiciones con gamas de colores que de otra manera no serían posibles” como explica Lola, florista de Flores del Patio.
¿Cuánto puede durar una flor preservada?
La flor preservada se crea para que dure y lo puede hacer durante años sin apenas mantenimiento. Tras el tratamiento no necesitan muchos cuidados, ya no son seres vivos, por lo que no necesitarán ni agua ni sol. Aun así, hay que tener en cuenta varios factores que pueden estropear la flor preservada.
La humedad es el gran enemigo de la flor preservada. “Nosotros aconsejamos el uso de flores preservadas en épocas como la primavera o el verano pero nunca para meses del año húmedos ya que la flor no va a aguantar”, asegura Francis, florista de Flores del Patio.
Mantenimiento de la flor preservada
Asegurar el buen estado de la flor preservada es sencillo. Puedes conservarla al aire libre o puedes introducirla en una urna. Lo esencial es alejarla del sol directo y la humedad y solo tendrás que preocuparte de quitarle el polvo que acumule con un plumero o suavemente con un trapo.
¿Qué flores podemos encontrar preservadas?
Cada vez podemos encontrar más flores preservadas. Las estrellas son las rosas. Además, las rosas preservadas se asemejan mucho a las frescas. La gardenia preservada también es una de las más demandadas ya que por su gran belleza es utilizada en multitud de arreglos florales.
Pero también podemos encontrar hortensias, nardos, callas, clavel, crisantemo, eucalipto, brums…
Arreglos florales con flores preservadas
Gracias a las flores preservadas podemos crear ramos de novia muy originales, con colores diferentes.
Actualmente, el uso más común para las flores preservadas son los ramos de novia. Las novias que eligen un ramo de novia presrevado buscan su durabilidad, poder lucirlo perfecto en la boda y luego poder guardarlo como recuerdo durante años.
Francis y Lola nos cuentan que actualmente “está de moda entre las novias pedir ramos con flores preservadas. Para nosotros, como floristas, no hay nada como un ramo de flor natural por su luminosidad y porque, simplemente están vivas, pero es cierto, que gracias a las flores preservadas, podemos crear unos ramos muy originales, con colores diferentes”.
No obstante, su mayor desventaja es el precio. Un ramo de novia con flores preservadas puede costar el doble que uno natural. “Por ello, nosotros ofrecemos también los ramos semi-preservados”. De esta manera, puedes asegurarte la durabilidad de flores más sensibles y luego podrás guardar para siempre alguna muestra de tu ramo. Y, claro está, es más económico.
Pero las flores preservadas también pueden ser muy útiles para: tocados para el pelo, composiciones ornamentales para el hogar y en las iglesias, centros de mesa…
Sin duda, la flor preservada nos brinda muchas oportunidades a los amantes del arte floral. Nos ofrece poder crear composiciones eternas, con colores únicos y texturas diferentes. Sin embargo, también hay gran belleza en lo efímero, ¿no es cierto? Sea como fuera, amamos a todas las flores y lo que podemos transmitir con ellas.